- Arbitraje
- ► sustantivo masculino1 DEPORTES Acción de arbitrar y particularmente la aplicación del reglamento en competiciones deportivas por parte de un árbitro:■ la afición aplaudió su arbitraje.2 DERECHO Juicio o resolución arbitral.3 ECONOMÍA Operación de cambio de valores mercantiles, en la que se busca la ganancia aprovechando las diferencias de precios que aquéllos tienen en diversas bolsas en un mismo día.4 POLÍTICA Procedimiento para resolver pacíficamente conflictos internacionales, sometiéndolos al fallo de una tercera potencia, de una persona individual, de una comisión o de un tribunal.
* * *
arbitraje1 m. Acción de arbitrar.2 Resolución o juicio de un árbitro.3 Econ. Operación comercial en que se busca la utilidad en la diferencia de precios de una misma mercancía en diferentes plazas.* * *
arbitraje. m. Acción o facultad de arbitrar. || 2. Juicio arbitral. || 3. Com. Operación de cambio de valores mercantiles, en la que se busca la ganancia aprovechando la diferencia de precios entre unas plazas y otras. □ V. contrato de \arbitraje.* * *
En economía, arbitraje es la práctica de obtener ventaja de un estado descompensado entre dos o más mercados: una combinación de operaciones de negocios se lleva a cabo de tal forma que se explota este desequilibrio, siendo la ganancia la diferencia entre los precios en los diferentes mercados. Una persona que se dedica al arbitraje se le conoce como "arbitrador".* * *
► masculino Acción o facultad de arbitrar.► Juicio arbitral.► Operación de cambio de valores mercantiles o divisas que se hace a base de especular con las diferencias de precios que aquellas tienen en diversas bolsas del país o extranjeras, en un mismo día.► Procedimiento para resolver pacíficamente conflictos internacionales, sometiéndolos al fallo de una tercera potencia.* * *
IModo de resolver una controversia o agravio fuera del ámbito de los tribunales de justicia, sometiéndolo a la decisión de un tercero imparcial.Por lo general, ambas partes en conflicto deben estar de acuerdo por anticipado en la elección del árbitro y certificar que acatarán lo resuelto por este. En la Europa medieval, el arbitraje se utilizaba para dirimir controversias entre comerciantes; en la actualidad, comúnmente se emplea para resolver conflictos mercantiles, laborales e internacionales. Los procedimientos son distintos de los usados en los tribunales, en especial en lo que se refiere al peso de la prueba y a la presentación de esta. El arbitraje evita pleitos costosos y permite resolver los conflictos en forma relativamente rápida, además de que protege la intimidad de las partes en conflicto. Su principal inconveniente es la dificultad de establecer criterios generales y, en consecuencia, el resultado suele ser menos previsible que la sentencia judicial. See also mediación.IIOperación comercial que consiste en la compra de moneda extranjera, oro, instrumentos financieros o mercancías en una plaza y su venta casi simultánea en otra, con el fin de lucrar con el diferencial de precios que existe entre ambos mercados.En la década de 1980 apareció una forma de especulación que se llamó arbitraje de riesgo, mediante el cual los especuladores intentaban identificar empresas que fueran candidatas a ser compradas por terceros, y adquirían paquetes de acciones de dichas empresas, los que posteriormente eran revendidos con ganancia cuando la compra era finalmente anunciada y el precio de la acción subía de valor. See also abuso de información privilegiada; valor.
Enciclopedia Universal. 2012.